San Joaquín en Ecuador está llevando a cabo acciones de mejora en calidad y sostenibilidad para desarrollar su potencial como destino turístico gastronómico.
La Junta Parroquial de San Joaquín que pertenece a la provincia de Azuay en el cantón de Cuenca, Ecuador, se caracteriza por su gastronomía con base en raíces andinas y platos tradicionales de la localidad. Estos incluyen productos andinos como papas, vegetales y el uso de animales domésticos como cuyes, gallinas, así como cerdos que se preparan tradicionalmente alrededor de una fogata y se sirven en ollas de barro, en su mayoría.

Adicional se cultivan verduras, hortalizas orgánicas, y productos de cacao tradicionales elaborados por empresas familiares. Los productos orgánicos son comercializados en la ciudad de cuenca, en los restaurantes de la localidad así como a migrantes extranjeros. La gastronomía ha jugado un papel importante en San Joaquín durante 50 años, y ahora la conservación de biodiversidad con la declaración de reserva de la biosfera, afirma la apuesta a un desarrollo sostenible local en el que la gastronomía juega un papel fundamental a través de la generación de actividades de servicios que disminuyan la presión sobre tan importante ecosistema. En la localidad se registran alrededor de 63 restaurantes.

El proceso de certificación con TourCert comenzó a principios de noviembre y concluirá en una primera fase en en el mes de mayo del 2019, con la entrega del sello de certificación. Como un destino sostenible, San Joaquín se centrará en mejorar aspectos de calidad y sostenibilidad aplicada a la gastronomía y las delicias culinarias que destacan a la región. Con este fin, el personal del GAD con el apoyo de un equipo técnico en turismo a tiempo completo fortaleció la implementación de buenas prácticas y la visión de una gestión sostenible integral y apoyar en el desarrollo de medidas.
Para el proceso se convocaron en un inicio 33 empresas de las cuales 15 continuaron en el proceso de capacitación y asistencia técnica, siendo 6 las que completaron el proceso y podrán obtener el reconocimiento TourCert Check. Entre los emprendimientos seleccionados se incluye restaurantes, granjas orgánicas, productores de chocolate y tejedores de cestería. En total se llevaron a cabo cuatro talleres de capacitación. En un grupo de unos 15 participantes se explicó la iniciativa y el procedimiento del proceso TourCert.

Basándose en el enfoque del proyecto, la organización de gestión del destino desarrolló y adoptó un plan de comunicación, que incluyo el desarrollo de un vídeo y el establecimiento de una marca para reforzar la cooperación en conjunto con el sector privado. La comunicación en línea se utiliza para informar regularmente sobre el progreso del proceso de certificación.
A finales del mes de noviembre del 2018, se impartieron cursos de formación sobre temas como el servicio al cliente, seguridad y la manipulación de alimentos. Los ecomapeos, que busca el fortalecer aspectos de seguridad, orden y limpieza, se llevaron a cabo desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019. Para ello se contó con el equipo técnico local contratado por la OGD. En enero se llevaron a cabo otros talleres sobre impuestos y la rendición de cuentas al sistema de rentas internas. En marzo se llevaron a cabo dos talleres con los propietarios de establecimientos de alimentación y de la municipalidad. El objetivo principal de los talleres fue incrementar la conciencia sobre las prácticas sostenibles y la responsabilidad social de las empresas en el proceso de certificación, así como con el ambiente y la sociedad.

El establecimiento de estándares internacionales tiene un enorme potencial para optimizar el turismo en la región y para promover el turismo sostenible dentro de Ecuador y en el destino turístico, que ahora se potencializa a través de su producto gastronómico.
El desarrollo de destinos sostenibles es promovido por una asociación del programa develoPPP.de a través de Sequa gGmbH como parte del proyecto “Cualificación en Ecuador“.
Etiquetas
Cuenca, Ecomapeo, Ecuador, Gastronomía, San Joaquín, Sensibilización, Sequa